Se realiza en la Villa la reunión mensual del Comité Estatal de Prevención del Delito.
En la tercera reunión mensual del Comité Estatal de Prevención del Delito, la Presidenta Tey Gutiérrez Andrade expresó que Villa de Álvarez le ha apostado a atender el tema de salud mental en el diseño e implementación de políticas públicas para prevenir conductas delictivas.
En el restaurante Toro de Once de La Petatera, la Alcaldesa expuso las acciones que realiza Villa de Álvarez en materia de prevención del delito, entre ellas las pláticas en escuelas sobre prevención del uso indebido de drogas y alcohol y la implementación de programas como “Infancia, Adolescencia y Juventud Constructora de Paz” y “Municipio Constructor de Paz”.
Del programa “Infancia, Adolescencia y Juventud Constructora de Paz”, destacó que con él se busca contribuir a la atención de la salud y la prevención de las adicciones, el cual consiste en impartir talleres educativos sobre los elementos clave para construir la paz, los cuales se llevarán a las colonias del municipio, en las que participarán 18 áreas del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
Tey Gutiérrez detalló también el programa “Municipio Constructor de Paz”, que tiene como objetivo atender la salud mental con una perspectiva de prevención al estrés, la depresión, la ansiedad y las adicciones, lo cual se hace a través de estrategias integrales y es llevado a las colonias, mismo que inició en la colonia Tulipanes.
Ante las y los titulares del área de Prevención del Delito de los municipios y Tonatiuh Ávalos, encargado de la Dirección de Vinculación Social y Prevención del Delito del Estado de Colima, Gutiérrez Andrade indicó que este 2025 se propondrá al Cabildo modificar y adicionar el marco jurídico municipal para crear protocolos de actuación en salud mental, prevención de drogas, prevención del suicidio, vida libre de violencia y ausentismo escolar.
Habló también de la implementación del programa Construyendo Espacios Seguros en Parques y Jardines, la conformación de Comités Constructores de Paz, pláticas vecinales sobre la prevención de la violencia y prevención de adicciones y la realización de pláticas en escuelas sobre la prevención del uso indebido de drogas y alcohol.
A la tercera reunión mensual del Comité Estatal de Prevención del Delito, asistieron también la Directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Marisa Mesina; representantes de la Fiscalía General de la República; funcionarios y funcionarias municipales, y las personas titulares de las áreas de Prevención del Delito de Armería, Colima, Comala, Cuauhtémoc, Ixtlahuacan, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.