En rueda de prensa, la diputada Sharon Díaz, así como la presidenta de la comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, diputada Dulce Huerta Araiza y el titular del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), el Mtro. David Monroy, anunciaron el Foro de consulta para la Reforma a la Constitución local en materia de Lengua de Señas Mexicana, que se llevará a cabo el próximo martes 08 de abril a las 5:00 pm, en el Congreso del Estado de Colima, con entrada libre para cualquier persona interesada.

La legisladora Dulce Huerta señaló que, lo que se busca con dicho foro es socializar y tener como objetivo que la Lengua de Señas Mexicana sea reconocida en la Constitución, “pero que también impulse a las personas sordas a que reciban una educación en esta lengua y que el Gobierno del Estado y los municipios promuevan una enseñanza y utilización de la Lengua de Señas Mexicana en coordinación con las instituciones educativas, la sociedad civil y la comunidad de personas sordas”.

Por su parte, la diputada Sharon Díaz, iniciadora de esta iniciativa, sostuvo que la reforma ya se ha implementado en otros estados como Yucatán, Sonora y Ciudad de México, en la que se busca también que las personas sordas sean asistidas con intérpretes y defensoras que tengan conocimiento de esta lengua para juicios y otros casos.

Por ello, señaló la importancia de la consulta e hizo un llamado a las secretarías e instituciones de gobierno de los tres poderes y tres niveles, a la comunidad sorda y público en general a que asistan a este foro sobre el acceso, preservación e impulso de la Lengua de Señas Mexicana como un derecho del patrimonio lingüístico del estado, así como para construir un Congreso más inclusivo.

Finalmente, el titular del INCODIS, David Monroy, dijo que con este ejercicio de consulta, tanto el Congreso como el Gobierno del Estado están respetando lo que mandata la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, documento internacional suscrito por el Estado mexicano, y que señala en su artículo cuarto que en todos los temas que involucren a este sector, “se les tome en cuenta y exista una colaboración activa y diálogo estrecho sobre los temas que les atañe y es precisamente el sustento de este foro, para que todas las opiniones se tomen en consideración y el Congreso emita un dictamen final”.

Comparte esta entrada
error: Content is protected !!