IMSS refuerza la atención a la salud mental de mujeres embarazadas y en puerperio

IMSS refuerza la atención a la salud mental de mujeres embarazadas y en puerperio

* El Seguro Social brinda atención integral, multidisciplinaria y centrada en la persona; se promueven habilidades de autocuidado, en algunos casos, tratamiento farmacológico u hospitalario.

** Estos trastornos pueden relacionarse con la violencia, problemas económicos y dificultades laborales, además de complicaciones médicas como la preeclampsia, la diabetes gestacional o antecedentes de aborto.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza su compromiso con la salud mental de las mujeres embarazadas y en puerperio, a través de programas especializados que abordan los trastornos más comunes en esta etapa, como la depresión, la ansiedad, manías y trastornos psicóticos.

Al respecto, el especialista en Psiquiatría adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, Hugo Aguilar Talamantes, detalló que durante 2024, el IMSS reportó 520 consultas en el servicio de Medicina Familiar, 10 en Especialidades Médicas, 90 en Urgencias y nueve egresos hospitalarios relacionados con estas causas.

Para atender estos trastornos, explicó que el IMSS brinda atención integral, multidisciplinaria y centrada en la persona que contempla desde la promoción de habilidades de autocuidado hasta la educación sobre opciones de tratamiento psicoterapéutico, farmacológico o de hospitalización, según la evaluación y pronóstico clínico.

Explicó que el diagnóstico se basa en una evaluación clínica integral, considerando factores genéticos, antecedentes familiares, condiciones socioeconómicas y cambios hormonales. Aunque no se requieren estudios de laboratorio o gabinete, el equipo de salud evalúa la evolución del embarazo o del puerperio, así como el inicio y la duración de los síntomas, y descarta causas orgánicas asociadas.

El doctor Aguilar Talamantes señaló que algunos factores de riesgo a considerar se encuentran la violencia, problemas económicos y dificultades laborales, además de complicaciones médicas como la preeclampsia, la diabetes gestacional o antecedentes de aborto. Estas condiciones incrementan la vulnerabilidad de la mujer a desarrollar trastornos mentales durante el embarazo y el puerperio.

Agregó que la historia familiar de problemas de salud mental o adicciones, principalmente bipolaridad o esquizofrenia, la disfunción de pareja, la dependencia de algún familiar; también se ha observado un mayor riesgo en las mujeres que han presentado complicaciones gineco-obstétricas como la preeclampsia y eclampsia, los abortos espontáneos y las comorbilidades reumatológicas, son determinantes que incrementan el riesgo de algún trastorno mental en esta etapa.

Advirtió que uno de los riesgos más graves es la aparición de síntomas psicóticos, los cuales no solo comprometen la seguridad de la madre y del bebé, sino a largo plazo, afectan la crianza y el desarrollo infantil, así como la funcionalidad de la mujer en diversas áreas de su vida. Por ello, la detección y el tratamiento oportuno son fundamentales.

El especialista en Psiquiatría destacó la necesidad de desestigmatizar de los problemas de salud mental durante el embarazo y el puerperio, así como de identificar y fortalecer las redes de apoyo, que juegan un papel fundamental en el proceso de recuperación y adaptación.

Recomendó a las mujeres y a sus redes de apoyo cercanas fomentar los vínculos afectivos saludables, que faciliten la adaptación al cambio de etapa y favorezcan la reincorporación funcional. También hizo hincapié en establecer hábitos de autocuidado, como un sueño reparador, actividad física adecuada, alimentación saludable y planeación del desarrollo vital para la madre y su bebé.

El doctor Aguilar Talamantes reiteró que el IMSS es un aliado clave en la protección de la salud mental de la población, y reafirmó el compromiso de la institución para brindar atención especializada y recursos que favorezcan el bienestar materno-infantil.

 

.

admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *