Se suma UdeC a Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones

“Nuestro país, nuestro planeta tiene que cambiar y alguien tiene que dar el primer paso. Las universidades estamos siendo un vehículo importante para este tipo de acciones gracias a su respuesta, entusiasmo y solidaridad”: Christian Torres Ortiz, rector.
Con el fin de promover la cultura de paz, la prevención de adicciones y el respeto al medioambiente a través de actividades de participación ciudadana, este miércoles 14 de mayo más de 1,400 integrantes de la comunidad universitaria, encabezados por el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, se sumaron a la Jornada Nacional Tequios por la Paz y las Adicciones, con acciones como recolección de basura en playas y avenidas; esto en los cinco campus que conforman la Universidad de Colima.
Esta Jornada Nacional se llevó a cabo simultáneamente en las 32 entidades del país, con el fin de acercar a los jóvenes a una vida saludable y alejarlos de las drogas. La iniciativa es impulsada por el Gobierno de México, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Busca promover la cultura de paz, la participación comunitaria y la prevención de las adicciones entre la juventud.
En las cinco delegaciones de la UdeC participaron estudiantes, docentes, directivos, coordinadores y personal de los sectores. Esas más de 1,400 personas realizaron las siguientes actividades: La Delegación Colima (con alrededor de 600 participantes), limpió 4 kilómetros del tercer anillo periférico, en el tramo comprendido entre la Avenida Camino Real y la Avenida Constitución. El Campus Tecomán limpió el Malecón de Pascuales; la Delegación Coquimatlán recogió basura en la colonia Emiliano Zapata. Por su parte, la Delegación Villa de Álvarez limpió el área verde de la colonia El Yaqui.
En Colima, al finalizar la Jornada, el rector tomó la palabra para agradecer la voluntad y solidaridad de la comunidad universitaria. “Se trata también de que la Universidad ponga el ejemplo y sea además un buen ejemplo, por lo que les pido que seamos una célula que llegue a otros espacios y que nos convirtamos en ejemplo. Empecemos por nuestras familias, por nuestra cuadra, por nuestra colonia, por nuestro municipio”.
“Este tipo de Jornadas son un llamado a generar conciencia. Nuestro país, nuestro planeta tiene que cambiar y alguien tiene que dar el primer paso. Las universidades estamos siendo un vehículo importante para este tipo de acciones gracias a su respuesta, entusiasmo y solidaridad”, aseguró. Antes de concluir, el rector agradeció la voluntad de la comunidad universitaria para participar en esta importante acción. “Sigamos siendo un extraordinario ejemplo, generando conciencia en el cuidado del medio ambiente y de nuestro planeta”.
En entrevista, Torres Ortiz Zermeño recalcó que, con acciones como ésta, en todo el estado hay una expresión de la Universidad solidaria que atiende su entorno. “Quiero insistir en poner un buen ejemplo a nuestros estudiantes, a la sociedad, a todos los que vivimos en este hermoso estado. Hay que cuidarlo, lo tenemos que cuidar en todas sus expresiones”.
Destacó, además, las acciones que la Universidad realiza a favor del medio ambiente, “esfuerzos que se han visto reflejados al aparecer en el ranking mundial de universidades ecológicas. Tenemos un enorme reto en ese tema; acuérdense de que contamos con un eje transversal de gestión ambiental y sustentabilidad y, en ese sentido, la Universidad seguirá trabajando con acciones como ésta, que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente”.
“Creo que lo más valioso es el ejemplo y la lección que se pueden llevar nuestros estudiantes al participar activamente en una acción como ésta”, concluyó.
Delegación Tecomán
En esta delegación, la actividad se llevó a cabo en el malecón de la comunidad de Pascuales, donde se realizaron labores de limpieza y restauración del entorno natural, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la convivencia armónica en el espacio público. Participaron 192 integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, de los cuales 125 fueron mujeres.
La delegada del campus, Ana Lilia Moreno Osegueda, subrayó la relevancia del tequio como una práctica ancestral de solidaridad comunitaria heredada de los pueblos originarios. “Esta jornada, más que una actividad, representa un acto de compromiso con nuestra comunidad y con México”, señaló.
Destacó que “el tequio es mucho más que una acción: es una expresión profunda de solidaridad, de comunidad y de identidad. Sabemos que no se trata solo de recoger residuos, sino de sembrar conciencia”.
La estudiante Samali Cayetano, de la Licenciatura en Biología, dijo que cada año se vierten más de 8 millones de toneladas de este material en los océanos, lo cual provoca la muerte de más de un millón de animales marinos y la formación de enormes acumulaciones de basura, como la Gran Mancha del Pacífico. “Estas acciones en zonas costeras son esenciales para mitigar la contaminación marina, preservar la vida acuática y generar conciencia ambiental”, expresó.
Los y las participantes pueden compartir su experiencia en redes sociales mediante los hashtags #TequiosPorLaPaz y #SíSoyTequioUdeC, como una forma de visibilizar el impacto positivo de estas acciones comunitarias.
En la Delegación Villa de Álvarez, la comunidad universitaria, integrada por 171 personas, 67 mujeres y 23 hombres, juntó basura, limpió y barrió el área verde que divide a las colonias El Yaqui y Rancho Blanco.
En la delegación Coquimatlán, 200 universitarios limpiaron las laderas del río, calles y jardines de la Colonia Emiliano Zapata.